El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, reprobó que el gobierno mexicano actúe con pasividad ante la crisis económica y sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Por la ausencia de estímulos gubernamentales durante la pandemia del Covid-19, México será el país que enfrentará el mayor golpe a la pobreza y desempleo dentro de la región de América Latina, en el que se prevé la pérdida de hasta 19 millones de empleos, la gran mayoría de los informales para este año, sostuvo Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Al participar en la videoconferencia en el Foro Euro-Latinoamericano, el industrial mexicano refirió que al considerar el ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía mexicana a la baja de 10.5% para 2020, conllevará a que estemos perdiendo 2 millones de puestos de trabajo en la economía formal y entre 14 y 17 millones en la economía informal.
El presidente de la Canacintra reprobó que el gobierno mexicano actúe con pasividad ante la crisis económica y sanitaria por la pandemia de Covid-19, la cual llegó en un momento de vulnerabilidad en América Latina.
“Los gobiernos tienen que apoyar a sus empresas a través de esquemas de política fiscal, entre otros, que les permitan retornar a sus actividades sin llegar con la misma cantidad de impuestos, al menos de manera transitoria. Esto no implica que se condonen, sino que tengan recursos, tener margen de maniobra”, dijo Castellanos.
Enoch Castellanos dijo que si bien se impulsaron medidas de confinamiento durante la pandemia, no se generaron de parte del gobierno y las autoridades, lo cual no ha sido efectivas las condiciones y ahora, la falta de apoyos a los empleos en los sectores formales e informales, afectaron directamente el empleo y los ingresos de las personas.
FUENTE: El Economista